Libros:
·
Baron, Dan. Alfabetização Cultural – a luta íntima por uma nova
humanidade. São Paulo: Alfarrábio, 2004.
·
Bidegain, Marcela, 2007, Teatro Comunitario.
Resistencia y Transformación Social, Buenos Aires, Atuel.
·
Bidegain, Quain y Marianetti, 2008, Vecinos al
rescate de la memoria olvidada, Buenos Aires, Artes Escénicas.
·
Boal, Augusto. O Arco-íris do Desejo: o método Boal de teatro e terapia.
Rio de Janeiro: Civilização Brasileira, 1996.
·
_____________ Teatro do Oprimido e Outras Poéticas Políticas. Rio de
Janeiro: Civilização Brasileira, 2005.
·
_____________. A Estética do Oprimido. Rio de Janeiro: Garamond,
2009.
·
_____________Jogos para Atores e Não-atores. Rio de Janeiro:
Civilização
·
Bogado, Andrea
Gertrudis. 2.011, Arte, ciudadanía y participación social. La
experiencia del grupo de teatro comunitario Murga de la Estación. Posadas.
EDUNAM - Editorial Universitaria de la Universidad Nacional de Misiones.
·
Boon, Richard e Plastow, Jane. “Introduction” in Theatre
and Emporwerment: Community Drama on the world stage. BOON, Richard e
Plastow, Jane (ed). Cambridge, United Kingdom: Cambridge University Press,
2004.
·
Brasileira, 13ªed, 2009. DVD Milágrimas,
encontrado no site do SESC.
·
Freire, Paulo. Pedagogia do Oprimido. Rio de Janeiro: Paz e Terra,
2005.
·
Garcia, Silvana. Teatro da Militância: a intenção do popular no
engajamento político. São Paulo: Perspectiva: Editora da Universidade de
São Paulo, 1990.
·
Jana Sanskriti: um teatro em Campanha. Direção: Jeanne Dosse. Produção: Eric
Darmon para Mémoire Magnétique. Argumento: Jeanne Dosse e
Magali Vincent. Imagem: Jeanne Dosse. Som: Magali Vincent. Montagem: Aurélien
Bonnet. Direção de produção: Magali Vincent. Paris: Mémoire Magnétique, c2006.
1 DVD, 52min, formato de tela 4:3.
·
Kershaw, Baz. The Politics of Performance: Radical
Theatre as Social Intervention. Londres: Routledge, 1992. Nogueira, Márcia Pompeo (Org.).
Teatro na Comunidade: Interações, Dilemas e Possibilidades. Florianópolis:
UDESC, 2009.
·
Moraña, Mabel. Campos, Javier (Eds.)
2006 “Derechos humanos: La utopía ético-estética en el teatro argentino
comunitario". Ideologías y literatura.
·
Nogueira,
Márcia Pompeo (Org.). Teatro na Comunidade: Interações,
Dilemas e Possibilidades. Florianópolis: UDESC, 2009.
·
_____________________. Teatro em comunidades: questões
de terminologia. ANAIS do V Congresso da ABRACE, 2008. Disponível em: http://www.portalabrace.org/vcongresso/progpedagogia.html (arquivo pdf, p.1)
·
_______________________“Tentando definir o Teatro na Comunidade”. IV
Reunião Científica de Pesquisa e Pós-Graduação em Artes Cênicas, s/d.
Disponível em: http://www.portalabrace.org/ivreuniao/GTs/Pedagogia/Tentando%20definir%20o%20Teatro%20na%20Comunidade%20-%20Marcia%20Pompeo%20Nogueira.pdf, acesso em outubro de 2009.
·
________________________Entendendo
o Teatro para o Desenvolvimento. (artigo inédito)
·
Pelletieri, Osvaldo (Ed.). 2005
“Teatro comunitario, belleza y utopía” Teatro memoria y ficción Galerna, Buenos
Aires.
·
Piscator, Erwin. Teatro Político. Rio de Janeiro, RJ: Civilização
Brasileira, 1968.
·
Prentki, Tim and Preston, Sheila. The Applied
Theatre Reader. London: Recalde, Aritz, 2005, Cultura, comunicación y lucha
social en la Argentina, Buenos Aires, Departamento de Comunicación del
Centro Cultural de la Cooperación, Cuaderno de Trabajo N° 62, Ediciones del
instituto Movilizador de Fondos Cooperativos.
·
Proaño Gómez (Ed.). 2006 “Estética social y la aparición de “lo político.
Teatro comunitario y espacio urbano.” Espacios de representación Fundación
Autor, Madrid, España.
Proaño Gómez, 2013, Teatro y estética comunitaria, Buenos Aires, Biblos.
Proaño Gómez, 2013, Teatro y estética comunitaria, Buenos Aires, Biblos.
·
Rosemberg, Diego (estudio preliminar), 2009, Teatro
Comunitario argentino, Buenos Aires, Emergentes Editorial.
·
Routledge, 2008.
·
Sachs, Wolfgang. Dicionário do Desenvolvimento. Guia para o conhecimento
como poder. Petrópolis, RJ: Editora Vozes Ltda., 2000.
Sánchez Salinas (coord), 2014, El movimiento teatral comunitario argentino, Buenos Aires, Ediciones CCC.
Sánchez Salinas (coord), 2014, El movimiento teatral comunitario argentino, Buenos Aires, Ediciones CCC.
·
Scher, Edith, 2011, Teatro de vecinos. De la
comunidad para la comunidad, Buenos Aires, Ediciones INTeatro.
·
Telles, Narciso; Pereira, Victor Hugo e LIGIÉRO, Zeca (org). Teatro e
Dança como Experiência Comunitária. Rio de Janeiro: EdUERJ, 2009.
·
Homenaje a Hernán Vidal. Instituto Internacional de Literatura
Iberoamericana. Pittsburg.
Artículos en libros:
·
Bidegain, 2001, Los chicos del cordel, una metáfora
de la exclusión en Dubatti, Micopoéticas I El Teatro argentino de la
postdictadura, Buenos Aires, Ediciones del Instituto Movilizador de Fondos
Cooperativos.
·
2003. El Fulgor
Argentino, al rescate de una utopía en Dubatti, Micopoéticas II El Teatro
argentino de la postdictadura, Buenos Aires, Ediciones del Instituto
Movilizador de Fondos Cooperativos.
·
2003, Los
Calandracas: una vocación comunitaria en Dubatti, Micopoéticas II El Teatro
argentino de la postdictadura, Buenos Aires, Ediciones del Instituto
Movilizador de Fondos Cooperativos.
·
2005, “Los
Calandracas” y “Catalinas Sur” en Pansera, Claudio (compilador) Cuando el
Arte da respuestas. 43 proyectos de cultura para el desarrollo social,
Buenos Aires, Editorial Artes Escénicas.
·
2006, Zurcido a
mano y la resistencia desde la memoria en Dubatti, Micopoéticas III El
Teatro argentino de la postdictadura, Buenos Aires, Ediciones del Instituto
Movilizador de Fondos Cooperativos.
·
2008, El actor
de teatro comunitario en Dubatti, Historia del Actor. De la escena
clásica al presente, Buenos Aires, Editorial Colihue.
·
Borba, Juliano.
2008, “El Teatro comunitario en Argentina: la celebración de la memoria”, en Cornago Óscar (Ed.,), Utopías de la
proximidad en el contexto de la globalización. La creación escénica en
Iberoamérica en el contexto de la cultura visual, Cuenca (España), Universidad
de Castilla- La Mancha, 2008, disponible en www.arte-a.org
·
Dubatti, Jorge, 1999, El teatro de Catalinas Sur
en “El teatro laberinto. Ensayos sobre teatro argentino”, Buenos Aires,
Atuel.
·
Proaño Gómez, Lola, 2007, Teatro comunitario
argentino: una fisura en la estética de la globalización, en Poéticas de la
globalización en el teatro latinoamericano, Irviene, USA, Ediciones de Gestos.
Artículos en revistas y diarios:
·
Antieco Gustavo,
2010, “Teatro comunitario como teatro relacional: el Circuito Cultural de
Barracas”, Revista Territorioteatral, n°6 (10/ 2010), 3 p.
·
Balmaceda Carlos, 2007, “Patricios, el pueblo que despertó en un teatro”, La
Mestiza, n°1 (07/2007).
·
Bidegain, 2006, En defensa al derecho de la salud pública y gratuita.
Los Argerichos, expresión teatral comunitaria, Periódico de Artes
Escénicas, Año 8, N 48
·
2006, Vecinos
cantan las canciones que guarda la memoria colectiva, Matemurga Teatro
comunitario de Villa Crespo, Periódico de Artes Escénicas, Año 8, N 46.
·
2011, Teatro
Comunitario Argentino: teatro habilitador y re-habilitador del ser social.
Recorrido cartográfico por las temáticas de los espectáculos, en Stichomythia 11-12 (2011):
81-88.
·
Bidegain, M; Sánchez Salinas, Romina, 2010, 8vo
Encuentro de teatro comunitario en Oberá. Más vecinos se suman a la escena
comunitaria, Revista Picadero.
·
Borba Juliano, 2008, “El Teatro comunitario Patricios Unidos de Pie. La estética y
la política de la amistad”, Telondefondo, n°8 (12/2008), 9 p. (dossier:
Teatro comunitario en Latinoamérica).
·
2008, “El teatro
ocupa los espacios públicos. Las políticas de los imaginarios urbanos”, Revista
Afuera, n°4 (05/2008).
·
2009, “Narrativas
de la memoria: historias personales en la praxis del teatro comunitario”,
Revista Territorioteatral, Departamento de Artes Dramáticas, IUNA, n°4
(07/2009), 13 p.
·
2010, El teatro comunitario en Argentina:
la celebración de la memoria, Artea online.
·
Cazzaniga Hernán A., 2005, “Teatro de vecinos para vecinos. Antiguas-nuevas formas
de decir quiénes somos en la Jungla Global”, Boletín Gestion Cultural n°11:
Participación Ciudadana, abril de 2005, 14 p. (Murga de la Estación)
·
Colectivo Chamucho, “De las Ruinas a la reconstrucción de Pompeya”: http://www.chamuyoweb.com.ar/revista/sociedad/item/208-de-las-ruinas-a-la-reconstrucci%C3%B3n-de-pompeya.html
·
Choclin, Celeste, 2010, Teatro comunitario,
Revista Kiné, Año 19 N 92
·
Diario La Flecha, Colectivo Escénico, 2008, 5 de mayo de 2007.
·
Díaz Silvina, 2009, « El teatro como ámbito de resistencia: identidad,
inmigración y exilio », Amérique Latine Histoire et Mémoire. Les
Cahiers ALHIM , 18 | 2009 , [En línea], Puesto en línea el 15 juillet 2010.
URL : http://alhim.revues.org/index3301.html
·
Dubatti, 2011, Teatro de vecinos para los vecinos, por amor al barrio,
Diario Tiempo Argentino, 3 de abril de 2011.
·
Durán, Ana, 2005, Fenómeno Patricios. Una nueva experiencia teatral
colectiva, Revista Picadero, Año II N 13.
·
El teatro comunitario sale a las plazas porteñas, 3 de octubre de 2008, en
teatrocomunitario.com.ar
·
Falzari, Gastón, 2011 "Reflexiones sobre teatro
comunitario. El tiempo entre paréntesis" Periódico de Artes Escénicas. N°
53
·
2011, La comunicación teatral comunitaria:
la obra como estrategia, Revista Palos y Piedras, Edición N 11, año 4.
·
Fernández, Clarisa, 2011, Procesos de memoria en el
teatro comunitario argentino, Revista Palos y Piedras, Edición N 11, año 4.
·
Fiscina César, “Grupo de teatro Catalinas Sur: ¡ No nos la
creemos, seguimos siendo vecinos”, Revistamagna.com.ar: http://www.revistamagna.com.ar/index.php?option=com_content&view=article&id=243%3Agrupo-de-teatro-catalinas-sur-ino-nos-la-creemos-seguimos-siendo-vecinos&catid=31%3Ageneral&Itemid=46
·
Greco A., 2008, “Teatro comunitario en Argentina y la red Americana de Arte para el cambio
social”, Revista de Teoría y Crítica Teatral Telondefondo, n°8
(12/2008), (dossier: Teatro comunitario en Latinoamérica), 30 p.
·
Heram Yamila, 2005, Teatro comunitario, teatro transformador, Centro
Cultural de la Cooperación, Cuaderno de trabajo n°64, Ediciones del Instituto
Movilizador de Fondos Cooperativos, Buenos Aires, Octubre de 2005, 42 p. (Sobre
Boedo Antiguo, El Epico de Floresta y Res o No Res).
·
La Nación.com, Lauricella Virginia,
“Una obra de teatro donde se puede comer, bailar y brindar”, 17 de setiembre de
2009, (Casamiento de Anita y Mirko): http://www.lanacion.com.ar/1175336-una-obra-de-teatro-donde-se-puede-comer-bailar-y-brindar
·
Los Villurqueros, teatro de los vecinos para los vecinos, 2 de agosto de
2008, blogs.clarin.com/elrincondevillaurquiza
·
Página 12, 2008, La idea es que la gente vuelva a ocupar la calle, 5
de octubre de 2008.
·
Página 12, 2011, “Una jornada auténticamente carnavalera”, 8 de marzo de
2011 (Sobre “GPS Barrial” del Circuito Cultural de Barracas): http://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/espectaculos/17-20980-2011-03-08.html
·
Pomiés, Julia, 2008, Cuando la resistencia se hace arte, Revista
Kiné, Año 17, N 81.
·
Proaño Gómez, Lola, 2001, El “Fulgor” de la
historia argentina en el teatro popular, Latin American Theatre Review,
Center of Latin American Studies, University of Kansas, fall.
·
2010, “El desplazamiento de la política:
teatro comunitario argentino”, Revista Afuera n°8 (05/2010).
·
RaimondiMarta Mariasole, El teatro como espacio
de resistencia en la Argentina de la postdictadura. En: Revista Nuevo
Mundo Mundos Nuevos, Cuestiones del tiempo presente, 2008. [En línea]. Disponible
en: http://nuevomundo.revues.org/37982
Rastfopolo, Alexis, 2010, Décimo cumpleaños de la Murga del Monte.
Disponible en: http://www.teatrocomunitario.com.ar/index.php?option=com_content&view=article&id=26:decimo-cumpleanos-de-murga-del-monte&catid=18:murga-de-la-estacion&Itemid=21
·
2011, Apuntes
sobre teatro comunitario, Revista Palos y Piedras, Edición N 11, año 4.
·
Scher, Edith, 2005, Producir en grupo. Una historia que se repite,
Revista Picadero, Publicación del Instituto Nacional del Teatro,
Nº 13.
·
Tiempo Argentino, Contrera Elisabeth,
“Murgas: ya se larga a la calle el ejército del dios Momo”, 4 de febrero de
2011 (Los Descontrolados de Barracas): http://tiempo.elargentino.com/notas/murgas-ya-se-larga-calle-endiablado-ejercito-del-dios-momo-0
·
Wikler-Luker Ruth Juliet, 2007, “Community arts, popular
participation and teatro comunitario: Buenos Aires’programa cultural en
barrios”, agosto de 2007 http://www.communityarts.net/readingroom/archivefiles/2007/08/community_arts_1.php
·
Wolfson Mariano, 2011, “Teatro
comunitario: el arte como herramienta de transformación social”, Notio, 31 de
marzo de 2011: http://notio.com.ar/cultura/teatro-comunitario-el-arte-como-herramienta-de-transformacion-social-8710
·
2010, Teatro comunitario: una praxis de construcción ontológica. En
Pelletieri, Osvaldo, Búsquedas y discursos. Ed. Getea, Buenos Aires, Argentina.
(LIBRO)
·
2010, “El desplazamiento de la política: teatro comunitario argentino”
Revista Afuera No. 1.
·
2008, “Teatro comunitario, pre-texto
da transformación social”. Revista Galega de Teatro. No 56.
·
2007, “Teatro comunitario: historias locales en la escena y la construcción
de la memoria del futuro”. Revista del Celcit No. 32 (www..celcit.org.ar)
*Estudios universitarios sobre Patricios Unidos de Pie:
·
Pironio A. C., 2010, « Patricios Unidos de Pie : de
la nostalgia a la Esperanza. Un proceso de intervención social desde el teatro
comunitario », Universidad de Chile, Faculdad de Ciencias Sociales,
Programa Magíster Psicología mención Psicología Comunitaria, Cuaderno de
Trabajo, vol 8, p. 44-52.
·
Ruckman H., 2008, Patricios Stands United (Patricios
Unidos de Pie) : impacts of a rural tourism community theatre project,
Patricios, Argentina, 2008, Tesis presentada en el Departamento de
antropología de la California State University, B.A, 2005, University of
California, Santa Barbara, 162 p.
·
« El teatro comunitario como estrategia de desarrollo social a nivel
local. El caso de Patricios. Provincia de Buenos Aires » dans Miríada,
investigación en ciencias sociales, IDISCO- Instituto de investigación en
ciencias sociales, Faculdad de Ciencias Sociales-Universidad del Salvador,
Julio-Deciembre 2009, p. 141-157.
·
“Teatro comunitario: una herramienta de intervención
en pueblos con riesgos de desaparición. Análisis de una intervención mediante
Teatro Comunitario en el pueblo de Patricios”, Partido de Nueve de Julio,
Provincia de Buenos Aires », Carrera de especialización en psicología y
psicoanálisis de los vínculos, Modulo Metodología de la investigación, alumnos
A. Berbeglia, P. De Paola, N. Effron, A. Maula, 30 p.
*Materiales Audio Visuales:
·
“Patricios, la
resistencia”, cortometraje dirigido por Miguel Angel Domínguez,
guión de Inés Hayes y Miguel Ángel Domínguez y actuación del Grupo Comunitario
Patricios Unido de Pie.
·
Cabanchik, Adolfo, 2006, “La utopía Teatral”,
Largometraje Documental de experiencias de Teatro Comunitario.
·
Comisión Provincial por la Memoria y Universidad de
Comunicación de La Plata, 2009, “La huella colectiva”, Documental de los grupos
de La Plata.
·
Pavarano Cristina-Bianchi Adhemar, 2007, Historia de
una utopía: grupo Catalinas Sur 1983-2007, Buenos Aires, El Galpón
Catalinas Sur: http://hidvl.nyu.edu/video/000028670.html.
· Lanús, Claudio: Misiones Tierra Prometida. Documental sobre el proyecto Misiones
Tierra Prometida. Posadas –
Misiones; Marzo de 2000.
. Goya,
Silvia. Lanús, Claudio. Graglia, Mariano. Olivera, Mariela: Documental
Sobre la Murga de la Estación.
Elaborado para el Programa La Red, Conducido por
Carlos Belgrano. Realización
del documental: (Caritas Diocesana, año 2005).
· .
Galían,
Claudia; Monte, José Luis; Rasftopolo, Alexis; Rasftopolo, Leónidas.
Breve viaje al universo del teatro
comunitario a través de la Murga de la Estación.
Posadas - Misiones
2009, Inédito.
·
Zanzio, Jorge, 2010, “Contra viento y olvido”,
Largometraje Documental de experiencias de la Red de Teatro Comunitario
Regional Sur de La Plata
Otros:
http://www.alternativateatral.com/nota260-nuestro-parque-es-mucho-mas-que-un-escenario
http://www.alternativateatral.com/nota493-desmesura-en-san-mauricio-teatro-comunitario-en-el-
centenario-del-partido-de-rivadavia
http://www.alternativateatral.com/nota516-nel-monte-hay-teatrohttp://poneoneloff.wordpress.com/teatro-comunitario/
http://www.alternativateatral.com/nota493-desmesura-en-san-mauricio-teatro-comunitario-en-el-
centenario-del-partido-de-rivadavia
http://www.alternativateatral.com/nota516-nel-monte-hay-teatrohttp://poneoneloff.wordpress.com/teatro-comunitario/